Narracion De Arthur Gordon Pym
RESEÑA:
Probablemente, `Narración de Arthur Gordon Pym` -traducida también como `Las aventuras de Arthur Gordon Pym`-, es la obra de Edgar Allan Poe (1809-1849) que ha suscitado valoraciones más dispares. Los surrealistas han hablado con gran estima de la eficacia evocativa de sus elementos inconscientes (por los que se ha interesado también el psicoanálisis) y los aficionados al realismo mágico elogian tanto el encadenamiento de aventuras que aparecen en la superficie como la corriente subterránea, alegórica y extraña que las transporta. En cuanto a la abrupta conclusión de la historia, lo más probable es que sea una exigencia de la propia trama, a las puertas del gran misterio, el narrador se ve obligado a callar. «Y este silencio -concluye Julio Cortázar, traductor y prologuista de esta edición- tiñe todo el libro con un horror sagrado, insinúa un sentido ambiguo en cada escena anterior, enriquece misteriosamente el relato y a la vez lo desnuda de su fácil truculencia para dejar entrever detrás de esas matanzas, ese canibalismo, esa exhibición de cadáveres descompuestos, un signo profundo de hombre en lucha consigo mismo o con el destino».
Prólogo y traducción de Julio Cortazar.
Esta narración de aventuras marinas fue publicada parcialmente en la revista The Messenger en 1837, y luego, ya completa, en 1838. Su protagonista, Arthur Gordon Pym, es hijo de un comerciante de Nantucket. Siendo todavía muy joven traba amistad con el hijo de un marino mercante, August Barnard. Impresionado por los relatos de August y sintiéndose atraído a la vida marinera por la aspectos aventureros y terribles, que fascinan la imaginación profunda y ardiente del protagonista, Arthur decide embarcarse a escondidas en la ballenera Grampus, capitaneada por el padre de su amigo. El propio August esconde a Arthur con algunas provisiones en la estiba, prometiéndole que en cuanto se hallen fuera del puerto vendrá a liberarlo...
0 comentarios:
Publicar un comentario